viernes, 10 de septiembre de 2010

Acreditación. (Aportación:Lupita, Martín, Alberto, Garza y Yolanda)

La acreditación es concebida como “un análisis de los objetivos terminales de un curso, y esta acción deriva necesariamente de un conjunto de formas para evidenciar el aprendizaje, las cuales pueden asumir diferentes características: examen, trabajos, ensayos, informes, prácticas, investigaciones teóricas y de campo” ” (P. Morán. 21, 1985).

La acreditación hace referencia a criterios de tipo académico-administrativo, mediante los cuales una institución educativa avala el título, diploma o constancia que se otorga a cada alumno, así como el tipo y nivel de la formación. Cada institución establece determinados criterios de acreditación es decir requisitos mínimos sin los cuales el alumno no aprueba una materia y no se le acredita en su expediente escolar.
Zarzar Charur, Carlos (1997). Diseñar e instrumentar actividades de aprendizaje y de evaluación de los aprendizajes. En Habilidades Básicas para la Docencia. Ed. Patria. México. pp.55-58.

Para Morán Oviedo, (1987, p.110) la acreditación “se refiere aspectos concretos relacionados con ciertos aprendizajes importantes planteados en los planes y programas de estudio y que tiene que ver con el problema de los resultados…”
López Frías, B.S. y Hinojosa Kleen, E.M. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México. Trillas, p. 21.

1.- La acreditación hace referencia a criterios de tipo académico-administrativo, mediante los cuales una institución educativa avala el título, diploma o constancia que se otorga cada alumno, así como el tipo de nivel de la formación que dicho documento representa
Zarzar Charur, Carlos (1993). Hablidades básicas para la docencia. Ed. Patria. México. p.p. 61-68.

2.- La acreditación consiste en el reconocimiento institucional y oficial de los resultados alcanzados por el estudiante, mediante la verificación frente a lo previsto en el currículo. Determina los logros obtenidos y posibilita el acceso a un grado superior de estudios.
Casanova, Ma. Antonia. (1995). Manual de Evaluación Educativa. Editorial la Muralla S.A. Madrid.

3.- La acreditación, se refiere a la utilización de la calificación para responder a los requerimientos institucionales, que le permiten al alumno continuar o no en otra etapa del proceso educativo. Es por ello que cumple una función institucional y social.

La acreditación, tiene el propósito de normar los criterios institucionales administrativos- académicos, con la finalidad de avalar mediante un reconocimiento oficial, tanto de los resultados obtenidos por los estudiantes como el acceso a un grado superior de estudios.
Ledezma Hernández, Martín L. (2007). Glosario de conceptos básicos. Concepto reelaborado

No hay comentarios:

Publicar un comentario